El ácido hialurónico es un gran aliado para el cuidado de nuestra piel. Sus propiedades luchan contra la pérdida de volumen y las arrugas, además de contar con más beneficios de los que piensas. ¡Te contamos todo lo que debes saber sobre el ácido hialurónico!
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo. En efecto, pertenece al colágeno que se encuentra en nuestra piel. Ayuda a mantenerla hidratada. Sin embargo, debido al paso de los años, la presencia de esta sustancia va disminuyendo considerablemente.
Especialmente a partir de los 35 años, la forma de nuestro rostro comienza a cambiar debido a la pérdida de ácido hialurónico. De esta forma notamos cómo nuestra piel pierde firmeza y volumen. Además, sufre la aparición de arrugas, así como un envejecimiento de la piel.
Antes de nada, debemos saber que una de las principales propiedades del ácido hialurónico es su capacidad de mantener hidratada la piel: retiene el agua en la epidermis. En gran parte gracias a esta característica, es por lo que el ácido hialurónico se ha convertido en uno de los ingredientes estrella para cremas y tratamientos antiedad.
En efecto, además de aportar hidratación a nuestra piel, rellenará las pequeñas arrugas y líneas de expresión que todas tenemos. En general, dará un aspecto más terso a nuestro rostro. Suena bien, ¿verdad? A continuación te detallamos todos las propiedades y beneficios de esta sustancia.
Propiedades del ácido hialurónico en la medicina estética
Fue en la década de los 90 cuando el ácido hialurónico comenzó a usarse en cosmética como un tratamiento contra las arrugas. En este ámbito, el ácido hialurónico actúa desde el interior de la piel. Se trata en forma de viales inyectables. De esta forma, esta sustancia consigue devolver el volumen inicial a nuestro rostro y a aportarle una hidratación en profundidad.
Otro de de sus grandes beneficios a destacar es que también mejora la tersura y luminosidad de la piel, corrigiendo los primeros signos del envejecimiento cutáneo y manteniendo nuestra piel joven de forma duradera. En los tratamientos antiedad cuenta con dos funciones:
- Externas: son terapias no invasivas en las que se utilizan sérums o cremas con altas concentraciones de ácido hialurónico y que son aplicadas mediante masajes faciales. El resultado de este tipo de tratamiento es una mejora notable del aspecto y la tersura de la piel.
- Internas: son terapias especializadas en aplicar este componente desde el interior de nuestro cutis.
Propiedades del ácido hialurónico en la cosmética
Por lo general, se piensa que la aplicación del ácido hialurónico en nuestra piel solo se puede hacer mediante cirugía. Sin embargo, la cosmética ha avanzado mucho. A día de hoy, ya no es necesario recurrir a tratamientos internos para mejorar nuestra piel. Existen cremas maravillosas que nos darán resultados profesionales.
Una de nuestras preferidas es la gama rellenadora de día Revitalift Filler con ácido hialurónico de L’Oréal Paris. Cuenta con una gran concentración de ácido hialurónico puro que:
- ayuda a restaurar el volumen de nuestro rostro,
- rellena las arrugas,
- redensifica la piel progresivamente.
Dentro de esta gama, el producto estrella es el Sérum. Cuenta con la más alta concentración de acido hialurónico de toda la marca, formulado en estado puro. ¿Sus resultados?
- Hace recuperar a la piel la elasticidad de hace 10 años*.
- Su fórmula rellena la piel.
- Puedes ver los resultados en tan solo 4 semanas.
- Reduce hasta en un 20% las arrugas bajo los ojos y del labio superior hasta en un14%**.
¿Qué más podemos pedir?
¿Para que tipo de arrugas se recomienda el ácido hialurónico?
Como ya sabemos, el ácido hialurónico se recomienda especialmente para las arrugas del rostro, pero, ¿dónde es recomendable aplicar este componente para que verdaderamente funcione?
- Contorno y comisura de los labios.
- Volumen labial y facial (pómulos).
- Arrugas labiales o peribucales (alrededor de la boca).
- Surcos nasogenianos (líneas de expresión a ambos lados de la nariz y la boca).
- Patas de gallo.
Propiedades del ácido hialurónico en las enfermedades articulares
El ácido hialurónico, también llamado glucosaminoglicano en el ámbito medicinal, no solo es un componente muy utilizado en tratamientos de belleza. Se trata de un producto beneficioso para tratar la artritis. Se utiliza para tratar las articulaciones, ya que es una parte fundamental de la mezcla del líquido sinovial que actúa como lubricante de rodillas, codos y falanges. Pero, ¿qué otros beneficios tiene el ácido hialurónico con las enfermedades articulares?
- Favorece el movimiento de las articulaciones y protege frente a la carga y peso del cuerpo.
- Gracias a sus propiedades captadores de agua, el ácido hialurónico se convierte en una especie de gelatina que ayuda a lubricar las articulaciones.
En el tratamiento de enfermedades como la artritis se usa en forma de inyecciones. Estas tienen que ser aplicadas por médicos en clínicas de estética o especialistas en centros de rehabilitación. Siempre se debe tener en cuenta que el tratamiento medicinal debe ser guiado por un profesional.
El ácido hialurónico como complemento alimenticio
Seguramente, alguna vez habrás escuchado que el ácido hialurónico suele ser consumido por deportistas y otras personas con desgaste físico. ¿Qué propiedades tiene el ácido hialurónico como complemento alimenticio?
Si se toma el ácido hialurónico como complemento de nuestra alimentación, notaremos una mejora en nuestra reposición y reparación física diaria. Especialmente, cuenta con resultados notables en personas de edad avanzada, ya que aporta la falta que hay en el organismo de forma natural y ayuda a la reparación de los cartílagos.
Con la edad disminuye su producción y esto desencadena pérdida de elasticidad de la piel pero también los mencionados dolores en rodillas, codos, dedos de las manos, etc. Se puede comprar tanto en polvo mezclado con agua, como en comprimidos.