El aumento de peso gestacional y su relación con el IMC previo al embarazo

Los cambios demográficos y en el estilo de vida de los países industrializados han llevado a las mujeres a tener un índice de masa corporal (IMC) más alto y a experimentar un aumento de peso excesivo durante el embarazo. Se ha estudiado el aumento de peso gestacional en más de un millón de mujeres de todos los continentes y grupos étnicos. En Estados Unidos y Europa, el 51% de las mujeres ganan un peso excesivo, mientras que en Asia son el 37%.

Los factores que influyen en el aumento de peso corporal en el posparto

El aumento de peso en el posparto se debe normalmente a una combinación de múltiples factores, como el aumento en la ingesta de alimentos, la falta de actividad física, la lactancia o la condición de fumadora, entre otros.

Solo entre el 10% y el 15% de las mujeres recuperan su peso “normal” tras el parto. El período posterior al embarazo es crucial porque influye considerablemente en la gestión del peso a largo plazo y su predisposición a padecer obesidad y a enfermedades crónicas. El IMC previo al embarazo, el aumento de peso gestacional (APG) y el peso en el posparto no solo son problemas nutricionales, sino que pueden estar relacionados con la actividad, la genética y los factores psicológicos a los que deben hacer frente las mujeres en edad fértil.

Los riesgos de no recuperar el peso «normal» después de dar a luz

No recuperar el peso normal después del embarazo puede aumentar el riesgo de problemas de salud graves, como enfermedades cardiovascularesdiabetes y obesidad a largo plazo. Los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU sugieren que lo normal es volver al peso anterior al embarazo entre los seis y los doce meses después del parto. Los profesionales de la salud deben educar a las mujeres sobre la importancia de recuperar su peso normal después del embarazo y proporcionar recursos para ayudar a las madres a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso de forma saludable.

Un metaanálisis que abarca 17 estudios realizados en distintos países demostró que existe una relación directa entre el aumento de peso gestacional excesivo y un riesgo elevado de ganar peso en el posparto. Al compararse con mujeres con un aumento de peso gestacional normal, aquellas que tenían un APG excesivo presentaban de promedio un exceso de 3,21 kg en el posparto. Con el tiempo, los kilos excesivos durante el posparto dibujaban una tendencia en forma de U, es decir, un descenso el primer año (de 4,33 kg pasados 3 meses hasta 2,11 kg al cabo de 1 año) y luego un aumento en los años siguientes (de 2,11 kg al cabo de 1 año, hasta 4,65 kg transcurridos 15 años).

Aumento de la predisposición a padecer obesidad y enfermedades crónicas

La obesidad abdominal, característica en el postparto, se asocia a un mayor riesgo de complicaciones como la hipertensión arterial. Es importante que la madre siga una alimentación saludable y un estilo de vida activo para evitar estos riesgos y recuperar su peso normal. Si se presentan dificultades, se recomienda pedir la ayuda de un profesional en nutrición y realizar actividad física adaptada al posparto.

Problemas adicionales que enfrentan las mujeres tras el parto

Además de los kilos adicionales, las madres jóvenes deben hacer frente a otros problemas, como:

  1. Piel flácida y zonas de grasa focalizadas en el vientre
  2. Retención de líquidos en las piernas
  3. Dolor en la parte baja de la espalda.
  4. Aumento del estrés y la fatiga.
  5. Cicatrices por la cesárea
  6. Relajación del perineo
Efecto global del postparto

A pesar de que la amplia mayoría de mujeres cuida el perineo después del parto con 10 sesiones de rehabilitación específicas, a menudo se olvidan del resto de problemas. Existen muchos métodos para tratar las distintas áreas afectadas por los cambios en la silueta y los signos clínicos, como la remodelación no invasiva, la nutrición y el ejercicio físico adaptados, el drenaje y la fisioterapia. En este enfoque global, los tratamientos con tecnologías LPG® son especialmente

¿Sirve la aparatología para recuperar el IMC previo a la gestión? Cómo bajar de peso con LPG Endermologie

La aparatología corporal, como LPG Endermologie, se presenta como una solución efectiva para favorecer la recuperación del peso previo al parto en las mujeres que han visto aumentado su índice de masa corporal durante la gestación. Este tratamiento se basa en la utilización de máquinas especializadas que implementan tecnicas no invasivas para reafirmar y tonificar el cuerpo.

A través de la emisión de masajes subdérmicos, LPG Endermologie es capaz de estimular la circulación sanguínea y linfática, lo que supone una mejora en la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas en el organismo tras el parto. Además, la aparatología corporal puede fomentar el drenaje de la grasa acumulada en zonas específicas, como el abdomen o las piernas, lo que permite reducir y modelar estas zonas en menos tiempo y de manera más efectiva, en comparación con otros tratamientos.

Este tipo de tratamiento, junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico moderado y constante, puede ser una excelente alternativa para volver al peso anteriores al embarazo de forma saludable y natural. Asimismo, LPG Endermologie también puede reducir de la celulitis y la flacidez, lo que supone una mejora en la autoestima y bienestar general de la persona.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?